Cuándo viajar a Azores para ver ballenas y delfines
- Laventure Tours
- 12 de agosto de 2025
- No hay comentarios
Cuándo viajar a Azores para ver ballenas y delfines
Si sueñas con ver ballenas y delfines en su hábitat natural, las Islas Azores son uno de los mejores destinos del mundo. Situado en medio del Atlántico, este archipiélago portugués es hogar y ruta de migración de 28 especies de cetáceos a lo largo del año, lo que lo convierte en un auténtico paraíso para el avistamiento responsable.
En este artículo te cuento cuándo viajar a Azores para ver ballenas y delfines, qué especies puedes encontrar según la temporada, en qué islas es más fácil observarlas, y consejos para que tu experiencia sea inolvidable… y respetuosa con los animales.
Mejor época para ver ballenas y delfines en Azores
La pregunta más habitual es: ¿cuál es la mejor época para viajar a Azores para ver ballenas?
La respuesta depende de la especie que quieras observar. El calendario aproximado es el siguiente:
-
Abril y mayo → Máxima probabilidad de ver ballenas barbadas como la ballena azul (cada vez más habitual desde finales de marzo), el rorcual común, la jorobada y el rorcual sei.
-
Junio a septiembre → Temporada alta para especies residentes como el cachalote, el delfín gris, el delfín mular y el delfín común, además de especies migratorias como el delfín listado, el delfín pintado, las ballenas piloto, zifios y falsas orcas.
-
Octubre a marzo → Menor afluencia de turistas, clima más inestable y muchas empresas dejan de operar. Aun así, es posible encontrar algunas especies residentes, especialmente delfines.
💡 Dato clave: aunque los delfines se ven durante todo el año, la primavera es la temporada más espectacular para los grandes cetáceos.
📌 Las Azores no son el destino ideal para ver orcas. Existe una ligera posibilidad en la isla de São Miguel, pero si tu objetivo principal son las orcas, la región de Tromsø (Noruega) entre mediados de octubre y enero es mucho más recomendable.
Dónde ver ballenas y delfines en Azores
Aunque todas las islas del archipiélago comparten el mismo mar, solo tres ofrecen excursiones de avistamiento de cetáceos:
Isla de Pico
La “capital ballenera” de las Azores. Su historia está profundamente ligada a la caza de ballenas, pero hoy en día es un referente mundial del turismo sostenible de avistamiento. La particularidad de tener aguas profundas tan cerca de la costa facilita los avistamientos. Las estadísticas muestran una media de tres especies distintas por salida al mar, aunque hay días con muchas más… o con menos. Recomiendo especialmente salir con Espaço Talassa por ser la pionera y tener un fuerte compromiso con el respeto animal.
Isla de Faial
Puerto histórico de expediciones científicas y punto estratégico para la investigación marina. Muchas empresas de Faial operan cerca de Pico, por lo que las posibilidades de avistamiento son similares. Una opción recomendable aquí es Azores Experiences.
Isla de São Miguel
La más accesible en avión y con una amplia oferta de excursiones en barco. Es la isla ideal para quienes viajan por menos tiempo o quieren combinar naturaleza marina con otros atractivos. En São Miguel, una buena elección es Terra Azul.
¿A qué hora es mejor salir al mar?
En realidad, la hora del día importa poco: tanto por la mañana como por la tarde puedes tener excelentes avistamientos. Algunas especies son residentes, otras migratorias, y su presencia no sigue un horario fijo.
Lo que sí influye es la meteorología. El viento y el oleaje son los grandes enemigos de la observación: dificultan el trabajo de los vigías y pueden hacer tu experiencia incómoda (mareos, salpicaduras, visibilidad reducida). En primavera, no es raro que se cancelen salidas por estas razones.
Consejos para un avistamiento responsable
-
Reserva con empresas locales certificadas, que respeten las distancias y no alteren el comportamiento de los animales. Si te apasionan, seguro que no pondrás tu ego por delante de su bienestar.
-
Equípate bien: cortavientos, ropa impermeable y protección solar son básicos. Una mochila y maleta de cabina bastan si evitas llevar ropa inadecuada o de más.
-
Usa cámara con zoom para minimizar el contacto. Cambiar lentes en el barco no es práctico ni recomendable.
-
Ten paciencia: el mar es impredecible y eso es parte de la magia. Deja margen en tu viaje para repetir salidas si el clima no acompaña.
-
Evita mareos: no comas en exceso ni vayas con el estómago vacío. Lleva comprimidos si tiendes a marearte. En las Azores dicen que después de siete mareos… ya no te mareas más.
La experiencia de ver cetáceos en Azores
Las Azores ofrecen un avistamiento de ballenas y delfines muy especial: aquí la naturaleza marca el ritmo y cada encuentro es auténtico. Ver una ballena de cerca es un momento que queda grabado para siempre.
No subestimes tampoco la belleza de las especies más comunes. Un grupo de delfines siempre tendrá su magia y el hecho de poder estar en el mar puedes dar gracias a la vida.
Además, en estas aguas puedes tener sorpresas: tortugas marinas, peces voladores, aves pelágicas e incluso tiburones pueden aparecer durante la travesía.
¿Y bañarse con ballenas o delfines?
En ningún caso es buena idea ni está recomendado bañarse con estos animales en Azores. Las regulaciones existen para proteger su bienestar. Si alguien te ofrece esta experiencia, infórmate muy bien sobre la empresa y sus prácticas, y recuerda que el respeto por la fauna debe estar por encima de la foto perfecta.
Conclusión: planifica con sentido
Si buscas un viaje que combine aventura, mar y vida salvaje, las Azores son un destino incomparable. Elegir la temporada adecuada marcará la diferencia entre una simple excursión y un recuerdo que te acompañará toda la vida.
Ya sea que viajes con Laventure o por tu cuenta, recuerda: el mar no es un zoo y la verdadera magia está en observar la naturaleza en libertad, sin prisas y con respeto.